¿Por qué las empresas han de comunicar en tiempos de crisis?

Un buen amigo y colega (saludos) me envió un correo electrónico con la pregunta que da título a este post. Mi amigo tenía sus propias respuestas y me invitaba a brindarle las mías para sumar más argumentos para rebatir los recortes presupuestarios que muchas empresas están aplicando –o se intuye que aplicarán- en las áreas de marketing, publicidad, promoción y resto de especialidades que tienen que ver con la Comunicación.
Estas empresas que preocupan a mi estimado colega recurren a la situación económica actual para justificar su decisión. Ya saben: la crisis, la desaceleración, el enfriamiento económico, las malas ventas, las peores previsiones, el gran cataclismo que se avecina, el gobierno, la competencia… En definitiva, realidades, oportunismos, sensaciones, miedos, creencias, faltas éticas o de todo un poco.
La cuestión es que después de un repertorio de respuestas que mí amigo sabrá valorar como útiles o no para sus fines, llegué a la conclusión que la pregunta debería plantearse a la inversa: ¿por qué las empresas no han de comunicar en tiempos de crisis? O dicho de otro modo, ¿por qué deberían dejar de hacerlo cuando es más difícil vender si el principal objetivo de la Comunicación es, precisamente, “vender”? Paradójico.
Es posible que formulándonos la pregunta desde esta perspectiva lleguemos a conclusiones distintas, más reales y sobre todo objetivas, que permitan una toma de decisiones menos superficial, más estratégica y ante todo eficaz para los intereses del medio y largo plazo de las compañías. Porque, es curioso, en cursos y masters todos hemos aprendido que en época de vacas flacas la inversión en Comunicación debe mantenerse y sin embargo la mayoría de decisiones que adoptan las organizaciones, es decir, las que toman los asistentes a estos carísimos cursos y masters, son contrarias a la teoría académica.
Le invito a reflexionar sobre la pregunta: “¿por qué no vamos a seguir comunicando en época de crisis?”. Si encuentra algún “porque” háganoslo saber al resto de lectores de este blog. Si no lo encuentra, no se preocupe y siga invirtiendo en construcción de marca, posicionamiento, diferenciación, apoyo comercial, cuota de mercado… En definitiva, en el presente y el futuro de su organización. Aunque eso sí, en estos momentos “raros” es imprescindible que cada euro invertido lo sea en Comunicación eficaz y rentable, dejando para épocas de vacas gordas la creatividad más creativa y la diversión más divertida.
¿O no?

1 comentario
  1. Anónimo
    Anónimo Dice:

    El «porque» yo dira que las empresas tienen carencia de valores solamente quieren resultados al dia siguiente o al mes siguiente y no se dan cuenta de los errores que todos estos recortes suponen a largo plazo…la carencia de las relaciones humanas en la empresa llevan a las empresas a tomar este tipo de decisiones y recortes sin sentido y como dice Alfred Adler la persona que no se interesa por sus semejantes es la que tiene los mayores problemas en su vida y la que ocasiona los mayores daños a los demás, A esas personas se deben todos los fracasos del hombre. Para las empresas los únicos valores son los números , lo que no se dan cuenta és que los números solo es el resultado a corto plazo…y entonces Lluis como nos vamos a estrañar del porque las empresas estan recortando presupuesto en comunicación en tiempos de crisis? con esta vision tan simplista es obvio que tomen estas decisiones desde su punto de vista empresarial el cual no comparto para nada….

Los comentarios están desactivados.