La blogosfera te espera, no tardes
22 de septiembre de 2010
La blogosfera te espera, no tardes
Tiempo estimado de lectura reflexiva: 5 minutos
promueve como un medio y un canal eficientes, económicos y rentables para la comunicación empresarial y personal. Disculpa.
Pero, de hecho, no he olvidado los blogs, al revés. Precisamente he dedicado poco tiempo al mío porque me he volcado en la creación de otros nuevos desde los que he comunicado otras temáticas también nuevas a audiencias segmentadas. Algunos para empresas. Otros para mí, para comunicar y comunicarme pero también para usarlos como ejemplo real del potencial que tienen para las corporaciones.
Así pues, uno de los blogs corporativos que he diseñado y mantengo (y del que me siento especialmente satisfecho) está destinado a contener, clasificar, ordenar, seleccionar y ofrecer todos los contenidos generados por los departamentos técnico y de marketing, y hacerlo de tal forma que ayude al posicionamiento de la empresa en Internet, a potenciar su imagen, credibilidad y reputación, apoyar al boletín electrónico trimestral y, por supuesto, a poner al alcance del mundo buena parte del conocimiento y la experiencia de la marca en su especialidad (este es el blog en cuestión).
En estos meses he creado otro para explicar la experiencia vivida en la preparación, ejecución y resolución de una expedición al techo de Europa. Me sirve como ejemplo de cómo estructurar la información para un proyecto empresarial donde existe un público muy interesado en el seguimiento del proceso y todo lo que hay a su alrededor. Se trata de un caso para exponer cómo un blog puede canalizar y centralizar los intereses e inquietudes de un colectivo o equipo implicado en, por ejemplo, los procesos de innovación y creación dentro de una compañía: descripción de objetivos, inicio, estado, apuntes, listados, experiencias, intercambio de opiniones, resultados, etc. (este es el blog en cuest
ión).
Otro blog fue el diseñado para presentar y promocionar una actividad deportiva. El objetivo era llamar la atención, despertar el interés e impulsar la participación. Debes mirarlo, pues, como la presentación, la promoción, el lanzamiento y la captación de clientes para un nuevo producto (este es el blog en cuestión).
Un blog con más de tres años en el ciberespacio y que muchos de vosotros conocéis, Moviendolacola, nació como una plataforma para la promoción «artística» de sus autores. A finales de año nacerá su primer producto comercial, el libro Moviendolacola, editado por SUA Ediciones, en cuatro idiomas. El blog ha funcionado como un escaparate que sugería posibilidades. En este caso, un editor vio una. Hay otras…
Finalmente, para cerrar este post dedicado al blog como medio y canal de comunicación a disposición de los intereses empresariales, dos cosas. Una, que ya habrás detectado, es que El Blog de Lluís Lleida ha tardado en llegar pero cuando lo ha hecho ha sido con un diseño renovado que espero te resulte agradable y, sobre todo ya que hablamos de blogs, amigable en términos de usabilidad (concepto importantísimo en la comunicación digital). La otra, una recomendación, si me la permites: “Blog marketing”, de Jeremy Wright, Editorial McGraw Hill. Tienes la opción de acceder a un resumen del libro aquí.
Nota: esta semana participé como ponente en la mesa redonda “Periodismo y Comunicación digital”, convocada dentro de de la 9ª Jornada de las Telecomunicaciones de Cataluña. Acudí en representación de Grupo Editorial Edimicros, empresa a la que estoy vinculado como Asesor para la Dirección Estrategia y Nuevas Tecnologías. Las ponencias que presenté, que también serán publicada en el Congreso 2010 de la Asociación Iberoamericana de Periodistas Técnicos y Especializados (AIPET), tienen los títulos “El momento digital de la prensa” y “Pronóstico de cambios en la prensa técnica”. Si lo deseas, puedes descargarlas pulsado sobre sus títulos o desde la columna de la derecha. Otra utilidad de los blogs…