El próximo mes de diciembre, Moviendo La Cola cumple tres años. Elbrus & Maio & Ari & Lluís lo queremos celebrar contigo. ¿Cómo? Próximamente encontrarás en las principales librerías «Moviendo La Cola», un libro diferente, singular, especial, único, inclasificable, extraño…
88 páginas que despertarán tu mente y acelerarán tu corazón. Fotografías y relatos, imágenes y palabras, sensaciones y sentimientos, emociones y anhelos. Un Moviendo la Cola que aún no conoces.
Nos hubiera gustado regalártelo, y casi lo hemos conseguido. Cuando veas el precio lo entenderás.
“Moviendo la Cola”, de SUA Edizioak. Muy pronto en tus manos, muy pronto en tu corazón.
Un libro de Saga Editorial con veinte extraodinarios relatos de superación personal a través del deporte adaptado. Historias de personas que han logrado saltarse algunos de los obstáculos impuestos por la naturaleza o el destino y saben sacar el máximo partido de la vida haciendo lo que más les gusta. Hombres y mujeres que viven con discapacidades y, sin embargo, pueden realizar gran cantidad de actividades que la mayoría de individuos ni siquiera se plantea.
Vidas sin límite incluye veinte crónicas de personajes que se esfuerzan por vivir sin límites y nos enseñan que la mayoría de las barreras son superables. La historia de este libro empezó cuando Sergio Fernández Tolosa participó en la Titan Desert, una carrera ciclista por el Sáhara, en tándem junto a un invidente.
Los relatos demuestran que muchas de las murallas que se han encontrado estos deportistas son mentales y que, a pesar de que no es fácil, han aprendido a superarlas y nunca pierden la esperanza.
El autor
Periodista, aventurero y deportista a partes iguales, Sergio Fernández Tolosa es autor de reportajes gráficos en medios escritos y de documentales televisivosl. Entre sus retos más importantes, el que dio origen al libro 7 Desiertos con un par de ruedas, un documento de gran valor que detalla un épico recorrido por los mayores desiertos del planeta, solamente acompañado de su bicicleta y la cámara.
El sábado, 18 km y 1300m de desnivel Borredà-Borredà pasando por La Casilla y La Quar. Es parte del GR-241. Muy «corrible», en un 85%. He ido con Àngels i Anna. Hemos usado 2.45 minutos de nuestra vida en recorrer este circuito. Preciosa la parte que no conocíamos, y machacón el tramo final desde La Quar hasta Borredà. Mucho canto redondo y fuertes pendientes de montaña. ¡¡¡Será una buena traca final para el Extrem.241 de junio!!!!
Al día siguiente, el domingo, subo hasta la enforcadura del Pedraforca desde Gósol, acompañando a Mercedes y parte de su familia. Una ascenso agradable y tranquilo. Lástima de la niebla, que ha impedido alcanzar el Pollegó superior y contemplar las vistas desde arriba. La previsión de lluvia no se ha cumplido, pero la niebla ha sido una constante. Hemos subido y bajado 1800 metros en total, en cinco sosegadas horas.
¡Lo mejor ha sido que no había nadie! ¡El Pedraforca para nosotros solos! ¿Solos? ¿He escrito solos? ¿No? Aquel de rojo que baja… Y la que lo sigue… ¡Son Jordi y Marga! Gran alegría esto de encontrarse con buenos amigos en mitad de una pedrera sin que haya nadie más por allí. ¡Qué agradable y alegre casualidad!
Un fin de semana completo.
Un entrenamiento más para la maratón de Florencia. A un mes justo de la carrera italiana, la media de Sant Llorenç fue una de las seleccionadas para las tiradas largas del fin de semana. Decididos a no correrla en caso de lluvia para evitar un posible resfriado (¡lo de Florencia está pagado!), cuando nos levantamos a las 6h30, en Parets no llueve. Nos levantamos y caminito a Sant Llorenç. Justo al recoger los dorsales, enorme chaparrón de diez minutos. Nos resguardamos en un restaurante y aprovechamos para desayunar un bocadillo de tortilla que está de muerte (una hora antes de la salida). Allí nos encontramos a Albert, que correrá la cursa de Sant Jaume.
Más tarde nos encontramos con Montse y Coque. Con ella tomaremos la salida y recorreremos juntos algo más de un kilómetro. Después, Àngels y yo vamos a lo nuestro. Antes de llegar al kilómetro dos ya está lloviendo de nuevo. El agua nos acompañará más de una hora seguida. Las siguientes dos horas, sólo a ratos, aunque al final apareció el sol y nos calentó.
El recorrido es de aquellos que me gustan. Muchos kilómetros sobre terreno sin vegetación alta. Sensación de libertad y horizonte. Eso sí, cuando pasamos por zonas boscosas es como si nos ducháramos: la brisa provoca la caída de las gotas de lluvia retenidas en las hojas de los árboles. Barro, barro y más barro. Algunos senderos de bajada se complican tanto por ese barro como por la necesidad saltar algunos escalones de roca del terreno.
El ambiente en muy bueno. Compartimos muchos kilómetros del recorrido con otra pareja, alternándonos: ellos van más deprisa bajando, pero nosotros recuperamos en cuesta y vamos más lanzados en plano. A falta de unos cuatro kilómetros los adelantamos y conseguimos llegar a meta un minuto y poco por delante.
Àngels va ligera, se nota el trabajo previo. Yo me siento bien, cómodo trabajando de liebre a su ritmo. Al final entramos en 3h22m para un recorrido de 21km y 1700 metros de desnivel.
![]() |
Foto: Joan Torrens / T6PKSPHOTO |
A destacar el ambiente, característico de los eventos «Koala». La Cursa Barraques de Vinya ha reunido sobre todo a amigos y compañeros, además de a quienes querian estrenarse en una carrera de montaña, uno de los objetivos que se proponía la organización.
Desde el punto de vista deportivo, un trazado atractivo, muy bien buscado, de contínuos sube-baja y con sorpresa final: de los 22 km anunciados a unos 23,7 reales. Un lapsus en el marcaje ha provocado que disfrutáramos un poco más de la carrera (jejejeje, esto lo digo horas depués de acabarla, porque del 21 al 23,7 no pensaba lo mismo!!!!). Además, he corrido dos veces con la neurona despistada, lo que ha sumado 1,5 km más a la distancia. Sí, 1,5: el primer despieste ha sido en grupo y nos ha costado como 250 metros de ida y 250 metros de vu
elta. Pero es que la segunda pérdida ha sido de medalla, porqué íbamos dos y los dos tan panchos pensando que hacía poco que habíamos visto una marca. La cuestión es que nos hemos ido medio kilómetro montaña
arriba hasta que lo de no encontrar cintas se ha vuelto tan sospechoso que hemos decido dar media vuelta. Nos hemos cagado en todo, porque hay que ser inútil, después de tantas marchas y carreras. Error de principiante.
![]() |
Foto: Joan Carles Riu |
Tres cruces de río han puesto la guinda exótica al recorrido. Además ha servido para acabar de sacar a la luz el resfriado contenido que llevaba una semana dentro de mi. Ahora, cuando por la tarde del domingo escribo estas líneas, lo hago con aspirinas efervescentes. Mañana tocará cama.
Pero la cuestión es que todo ha ido bien. Estamos contentos y satisfechos con los tiempos. Àngels 3h39m para un saldo de 24 km que le han salido (también ella ha tenido un despiste) y yo 3h09 para 25,5 km. A la llegada, bebidas con y sin alcohol y butis.
He tenido tiempo de comentar la jugada con los Koalas Xavier Martorell (Martox), el Koala Raül, saludar al Koala Manolito y charlar sobre fotografía con Joan, de T6 PKS Photo. Una fiesta.
Fotoreportaje de T6 PKS Photo.
29 de septiembre de 2010
¿Amar es innovación?
Tiempo de lectura reflexiva: 5 minutos.
Innovación en estado puro: Dick Fosbury en las Olimpiadas de México’68
El sábado la primera edición de La Bastarda, del CAM, con 45 km y unos desniveles de +975 -1280 metros, en un 75% por pistas y senderos. El itenerario partió de Sant Martí de Centelles hasta Parets, subiendo a Els Cingles de Bertí, llaneando y bajando hacia Sant Miquel del Fai y después Sant Feliu, Caldes… El tiempo de crono fue de 5h45m.
A la mañana siguiente, 14 km por pistas de Borredà a buen ritmo. mejor de lo que pensaba al notar los cuádriceps coloridos. A la media hora, después de subir andando hasta la cantera del Sant Marc, los dolores musculares fueron desapareciendo y la velocidad volviendo. Me sentí muy bien.
22 de septiembre de 2010
La blogosfera te espera, no tardes
Tiempo estimado de lectura reflexiva: 5 minutos
promueve como un medio y un canal eficientes, económicos y rentables para la comunicación empresarial y personal. Disculpa.
Pero, de hecho, no he olvidado los blogs, al revés. Precisamente he dedicado poco tiempo al mío porque me he volcado en la creación de otros nuevos desde los que he comunicado otras temáticas también nuevas a audiencias segmentadas. Algunos para empresas. Otros para mí, para comunicar y comunicarme pero también para usarlos como ejemplo real del potencial que tienen para las corporaciones.
Así pues, uno de los blogs corporativos que he diseñado y mantengo (y del que me siento especialmente satisfecho) está destinado a contener, clasificar, ordenar, seleccionar y ofrecer todos los contenidos generados por los departamentos técnico y de marketing, y hacerlo de tal forma que ayude al posicionamiento de la empresa en Internet, a potenciar su imagen, credibilidad y reputación, apoyar al boletín electrónico trimestral y, por supuesto, a poner al alcance del mundo buena parte del conocimiento y la experiencia de la marca en su especialidad (este es el blog en cuestión).
En estos meses he creado otro para explicar la experiencia vivida en la preparación, ejecución y resolución de una expedición al techo de Europa. Me sirve como ejemplo de cómo estructurar la información para un proyecto empresarial donde existe un público muy interesado en el seguimiento del proceso y todo lo que hay a su alrededor. Se trata de un caso para exponer cómo un blog puede canalizar y centralizar los intereses e inquietudes de un colectivo o equipo implicado en, por ejemplo, los procesos de innovación y creación dentro de una compañía: descripción de objetivos, inicio, estado, apuntes, listados, experiencias, intercambio de opiniones, resultados, etc. (este es el blog en cuest
ión).
Otro blog fue el diseñado para presentar y promocionar una actividad deportiva. El objetivo era llamar la atención, despertar el interés e impulsar la participación. Debes mirarlo, pues, como la presentación, la promoción, el lanzamiento y la captación de clientes para un nuevo producto (este es el blog en cuestión).
Un blog con más de tres años en el ciberespacio y que muchos de vosotros conocéis, Moviendolacola, nació como una plataforma para la promoción «artística» de sus autores. A finales de año nacerá su primer producto comercial, el libro Moviendolacola, editado por SUA Ediciones, en cuatro idiomas. El blog ha funcionado como un escaparate que sugería posibilidades. En este caso, un editor vio una. Hay otras…
Finalmente, para cerrar este post dedicado al blog como medio y canal de comunicación a disposición de los intereses empresariales, dos cosas. Una, que ya habrás detectado, es que El Blog de Lluís Lleida ha tardado en llegar pero cuando lo ha hecho ha sido con un diseño renovado que espero te resulte agradable y, sobre todo ya que hablamos de blogs, amigable en términos de usabilidad (concepto importantísimo en la comunicación digital). La otra, una recomendación, si me la permites: “Blog marketing”, de Jeremy Wright, Editorial McGraw Hill. Tienes la opción de acceder a un resumen del libro aquí.
Nota: esta semana participé como ponente en la mesa redonda “Periodismo y Comunicación digital”, convocada dentro de de la 9ª Jornada de las Telecomunicaciones de Cataluña. Acudí en representación de Grupo Editorial Edimicros, empresa a la que estoy vinculado como Asesor para la Dirección Estrategia y Nuevas Tecnologías. Las ponencias que presenté, que también serán publicada en el Congreso 2010 de la Asociación Iberoamericana de Periodistas Técnicos y Especializados (AIPET), tienen los títulos “El momento digital de la prensa” y “Pronóstico de cambios en la prensa técnica”. Si lo deseas, puedes descargarlas pulsado sobre sus títulos o desde la columna de la derecha. Otra utilidad de los blogs…
Ponencias de la 9ª Diada de les Telecomunicacions y del Congreso de la AIPET (Asociación Iberoamericana de Periodistas Técnicos y Especializados)
- El futuro diginal no espera, nos desespera.
- Pronóstico de cambios en la Prensa Técnica.
- Preguntas clave mesa redonda.
Mañana lo pondré todo es su sitio. Disculpad.
Ahir vam anar l’Àngels, la Júlia, la Merce, l’Enric, en Roger i jo a «estirar les potes». 15 km i +620 -620m. Amb en Roger vam fer un 75% correns i vam entrar segons, amb 2h10m. Un recorregut de 8 km en pujada constant però quasi sempre amb inclinació moderada. La baixada una mica més tècnica per la inclinació d’alguns trams i sobre tot per la humitat. Vam menjar un trocet petit de pà amb buti al segon control, i a seguir. Bones sensacions.