LA PUBLICIDAD HA MUERTO
23 de noviembre de 2009LA PUBLICIDAD HA MUERTO
(hace tiempo)
Tiempo aproximado de lectura: 1m30s
Si, la publicidad ha muerto. Asesinada. Algunos acusan directamente del hecho a la crisis, pero la policía investiga a otros seis sospechosos. Según fuentes bien informadas, entre estos se encontrarían los verdaderos autores intelectuales y materiales del crimen. Estos son sus nombres y perfiles. Si los reconocen, huyan de ellos.
Decepción: nacida de Engaño y Fatiga, podría ser la responsable de minar la mente de las audiencias, de hartarlas y desesperarlas hasta provocar un sentimiento de rechazo frontal a los mensajes y la disminución exponencial de la credibilidad de quines los emiten.
Invasión: hija de Molestia y Abuso, se le atribuye la tonta habilidad de irrumpir bruscamente en la vida de las audiencias, con alevosía y premeditación, cuando están tranquilamente en sus hogares o navegando por Internet, principalmente. Es causa de cabreo y malestar agudo. No se le conoce beneficio alguno.
Ineficiencia: criada por Impacto y Share, es especialista en malversar fondos y engatusar a todos con datos y más datos. Tiene especial predilección por la televisión, aunque la podemos encontrar en muchos otros soportes publicitarios. Gracias a su habilidad, es casi imposible demostrar su inutilidad en la conversión a ventas/relaciones.
Invisibilidad: hija de Volumen, su padre también es Abuso. Al amparo del descarado y esperpéntico aumento de la publicidad en todos los medios, las audiencias han desarrollado la facultad de discriminar visual y auditivamente todo aquello que suena a publicidad, incluso la buena, porque siempre está entre la mala, que es mayoritaria.
Estupidez: sobrina de Fascinación y prima de Supermoderno, es la causante de que en muchas ocasiones la publicidad no sea entendida ni por su público objetivo. Colorines, cancioncillas, musiquillas y famosotes con algunos de sus compinches. Suele provocar extrañas muecas de incomprensión y un gran despilfarro de dinero y recursos.
Creatividad: sin ascendentes oficialmente conocidos, campa a sus anchas por los despachos. Se cuenta que entre sus antepasados se encontraba Gusto, Sentido, Coherencia y Objetivo, aunque en la actualidad se sospecha que guarda más parecido con Fashion, Tecnología, Chupiguay o Premio.
Estrategia: De procedencia desconocida, se sospecha que fue formada por Iluminación y Conocimiento y no por Gurú o Crack, como hasta ahora se pensaba. Sobre ella recae la sospecha de la falta de un discurso propio, coherente y diferenciado en la publicidad, capaz de despertar las mentes y acelerar los corazones de las audiencias.
Decepción: nacida de Engaño y Fatiga, podría ser la responsable de minar la mente de las audiencias, de hartarlas y desesperarlas hasta provocar un sentimiento de rechazo frontal a los mensajes y la disminución exponencial de la credibilidad de quines los emiten.
Invasión: hija de Molestia y Abuso, se le atribuye la tonta habilidad de irrumpir bruscamente en la vida de las audiencias, con alevosía y premeditación, cuando están tranquilamente en sus hogares o navegando por Internet, principalmente. Es causa de cabreo y malestar agudo. No se le conoce beneficio alguno.
Ineficiencia: criada por Impacto y Share, es especialista en malversar fondos y engatusar a todos con datos y más datos. Tiene especial predilección por la televisión, aunque la podemos encontrar en muchos otros soportes publicitarios. Gracias a su habilidad, es casi imposible demostrar su inutilidad en la conversión a ventas/relaciones.
Invisibilidad: hija de Volumen, su padre también es Abuso. Al amparo del descarado y esperpéntico aumento de la publicidad en todos los medios, las audiencias han desarrollado la facultad de discriminar visual y auditivamente todo aquello que suena a publicidad, incluso la buena, porque siempre está entre la mala, que es mayoritaria.
Estupidez: sobrina de Fascinación y prima de Supermoderno, es la causante de que en muchas ocasiones la publicidad no sea entendida ni por su público objetivo. Colorines, cancioncillas, musiquillas y famosotes con algunos de sus compinches. Suele provocar extrañas muecas de incomprensión y un gran despilfarro de dinero y recursos.
Creatividad: sin ascendentes oficialmente conocidos, campa a sus anchas por los despachos. Se cuenta que entre sus antepasados se encontraba Gusto, Sentido, Coherencia y Objetivo, aunque en la actualidad se sospecha que guarda más parecido con Fashion, Tecnología, Chupiguay o Premio.
Estrategia: De procedencia desconocida, se sospecha que fue formada por Iluminación y Conocimiento y no por Gurú o Crack, como hasta ahora se pensaba. Sobre ella recae la sospecha de la falta de un discurso propio, coherente y diferenciado en la publicidad, capaz de despertar las mentes y acelerar los corazones de las audiencias.
Lluís llevas toda la razón pero se nos ha muerto en las manos. Afortunadamente me di cuenta de ello, como bien sabes, hace años y deje de autodenominarme publiciario. Hoy donde cada uno de nosotros gracias a las tecnologias somos una MARCA y al mismo tiempo un MEDIO, todavia hay publicitarios que dicen que el futuro está en Internet y lo quieren medir por audiencias como si fuera una televisión más. Mira te adjunto lo que estamos vendiendo en estos momentos desde Baluarte y gracias a ello estamos entrando en grandes marcas que buscan cambios:
"BALUARTE desarrolla la comunicación de Marca como un catalizador para el desarrollo social y los cambios ambientales. Somos una consultora de comunicación, con una gran diferencia, ofrecemos con una profundidad estratégica la VISIÓN de Sostenibilidad, junto con el pensamiento creativo y la pasión para que las cosas evolucionen correctamente y honestamente hacia un consumo responsable. Somos parte de la solución".
Un saludo y a ver si fem un dinaret, que ya va siendo hora, que hay mucho donde incar el diente. Como dice mi amigo y especalista en Branding Joan Jimenez, "Todo esta por hacer"
Joaquim