 |
Sevilla tiene un color especial… |
La lesión sufrida en septiembre en la Camí de Cavalls Epic Trail de Menorca me ha dejado casi cuatro meses en la cuneta. En este tiempo, natación, algo de bici/spinning y poco más. A día de hoy, la recuperación no es del 100%. Cuando realizo sesiones de carrera de (para mi) alta intensidad, cojeo durante dos días. Pero poco a poco voy mejorando el dichoso pie.
A 1 de enero dimos comienzo al plan de entrenamiento para el intento de asalto a la distancia Ironman en triatlón, el próximo agosto. Y el 10 de enero corro mi primera media maratón en Sitges, a ritmo lento y muy atento a las sensaciones del pie. Aguanta bien, sin más dolor y secuelas que las “normales”. Hasta esta fecha había salido a correr cuatro días desde septiembre, entre 15 y 20 km. (>> seguir leyendo).
Pasada esta media maratón y siempre que el trabajo y la agenda me lo ha permitido, he seguido los entrenamientos planificados. En enero he sumado 30.000 metros de natación, 400 km de bicicleta (75% spinning) y 130 km de carrera a pie (75% cinta). En febrero las cifras han caído: una semana con gripe y un pre y post maratón de Sevilla tienen la culpa ;-)). Total: 19.000 metros de natación, 270 km de bici (75% spinning) y sólo 108 km de carrera a pie, incluidos los 42 km de Sevilla (!).
Por otra parte, destacar que tengo la bici nueva desde el 5 de enero y aún no me he hecho a ella. No he tenido ni el tiempo ni las circunstancias climatológicas adecuadas para salir a rodar. Debo llevar poco más de 125 km con ella.
 |
Medallas Maratón Sevilla |
En cuanto a la maratón de Sevilla, muy bien hasta el km30 (2h50m), con posibilidades de sub4h, pero a partir del km32 acusé la falta de kilometraje. Puse modo de supervivencia y a la entrada del túnel del Estadio Olímpico de La Cartuja, a 300 metros de la meta, decidí parar y esperar la llegada de Àngels, para cruzar el arco juntos. Detengo el crono en 4h10m y entro en meta 40 minutos más tarde.
Seguimos #ROADTOironmanVICHY2016.