A la vuelta del verano,el blanco de las páginas se transformará en inspiradoras historias con la capacidad de mover Marcas y Personas.
Del 10 al 16 de agosto estaré buscando estas historias. Vive el verano.
A la vuelta del verano,el blanco de las páginas se transformará en inspiradoras historias con la capacidad de mover Marcas y Personas.
Del 10 al 16 de agosto estaré buscando estas historias. Vive el verano.
CEDRIA nace en 1994, cuando el Ingeniero de Montes Joaquín Martín Diéguez se inspiró en tres preceptos fundacionales que hoy, más de 20 años después, siguen siendo los pilares que sustentan y dirigen el devenir de la Marca: “Pasión por la madera, amor por la naturaleza y respeto por el Medio Ambiente.”
Gracias a mantener esta esencia y motivo de ser, la historia de CEDRIA se ha convertido en una sucesión de innovadoras soluciones tecnológicas que han posicionado a la empresa como líder en lasures y barnices de base acuosa, fondos anti taninos, productos basados en la nanotecnología y todo lo concerniente a soluciones para las novedosas maderas tecnológicas.
– Merce, he encontrado este anillo en la taquilla. Alguien lo ha olvidado y tal vez vuelva y pregunte por él.
Recopilación de frases originales sobre los caminos de la vida.
Pulsa aquí para abrir y leer «CAMINOS».
Ayer fui al cine, algo poco habitual en mi. Acudí a ver “La sal de la tierra” después de leer los comentarios de un amigo en Facebook con el que descubro que comparto mucho más que la simple afición a los retos y las distancias (gracias, Jaume Terés ).
“La sal de la tierra” es un repaso a la trayectoria artística de la obra del fotógrafo brasileño Sebastiao Salgado. De hecho, es un repaso en toda regla a la “obra” de la Humanidad. Casi dos horas de una fotografía estática y cinematográfica sublime dirigida por Wim Wenders y Julian Ribeiro Salgado, hijo del propio Sebastiao. La música de Laurent Petitgand pone la guinda a esta cinta de corte documental.
En esta cinta intimista, Salgado narra sus experiencias vitales detrás de la cámara, sus reflexiones, decepciones y ruptura con la Humanidad. Es la historia de un camino, el que recorre el Hombre durante la vida, desde el nacimiento hasta la muerte.
Pero también es un canto a la esperanza, un ejemplo de acción para el cambio, una ventana abierta hacia un horizonte natural armónico.
Poesía visual sobre la Humanidad, su pasado, presente y posible futuro.
No desvelaré nada más.
Después de esta experiencia, espero la llegada a las pantallas de “Vivir sin parar”, otra historia inspiradora y motivadora sobre el mismo camino de la vida hacia la muerte. En esta ocasión el protagonista llena de sentido (¡vida!) las últimas etapas del camino.
Dejó aquí los dos trailers y animo a verlas.
“Torrente 5” puede esperar… Estas dos no, porque no estarán mucho tiempo en el circuito comercial.
Galardones de «La sal de la tierra»:
2014: Festival de Cannes: Premio Especial del Jurado («Un Certain Regard»)
2014: Festival de San Sebastián: Premio del Público
LA SAL DE LA TIERRA
La mayoría de cines la proyectan en VOSE, pero en Barcelona tambén se encuentra doblada al castellano (cine Aribau Club)
VIVIR SIN PARAR
Los últimos fines de semana (20 de septiembre – 20 de octubre) han sido intensos. Primer fin de semana, participé en una de mis ultratrails favoritas, la UltraPirineu, con 103 km y más de 13.000 metros de desnivel acumulado. Poco más de 26 horas de enorme disfrute en compañía de Francesc Batlle.
Segundo fin de semana, descanso.
Durante el tercer fin de semana tomé la salida en la Rasos de Peguera – Manresa, de 82 km y 4.000 metros de desnivel acumulado. Muy «de bajada», hasta el punto que lunes y martes siguientes tenía los cuádriceps que me hacían «xup-xup». En compañía de Jordi Edo, empleamos 14h10m. (Seguir leyendo>>)
Sólo una semana después, también en compañía de Jordi, finalizamos La Marxassa, del Montseny a Mataró, con 67 km y un desnivel acumulado de poco más de 4.000 metros en 10h39m. En esta marcha tiró de mi Jordi. Noté la acumulación de kilómetros de la temporada.
En total, en esos cuatro fines de semana sumé 252 km, 21.000 metros de desnivel total acumulado y 51 horas de competición. Entiendo que el cuerpo empiece a decir basta…
Espectáculo del CAM a la llegada de la Marxa del Garraf. |
Para relajarlo, durante el sexto fin de semana (ayer, 2 de noviembre) participé en la Marxa del Garraf, última prueba de la Copa Catalana de Caminades de Resistència 2014, donde el CAM (mi club) aspiraba a lograr la tercera plaza de la clasificación. Allí estuve, haciendo club a lo largo de 48 km y 3.500 metros de desnivel total acumulado, siguiendo el ritmo que marcaba Àngels (mi esposa triatleta). En teoría invertimos 10 horas y media en completar el circuito. Y digo en teoría porque a 3 km de la meta, en el último control, a menos de treinta minutos de la llegada, el grupo del CAM que íbamos de avanzadilla nos detuvimos para reagruparnos con el resto de compañeros y compañeras que venían por detrás y, de este modo, recorrer los últimos kilómetros y cruzar la meta todos juntos. Estuvimos parados casi dos horas, pero valió la pena: entramos dando espectáculo.
Zona de confort, incertidumbre, experimentación, reinvención
Los sueños, retos y proyectos, mejor por escrito. |
Hoy lunes empiezo la recuperación y el descanso. La próxima temporada empezará pronto. La lista de sueños-retos 2015 va tomando forma. Tengo que aprender a nadar sin ahogarme en el intento… Tengo que quitarme el miedo a circular en bicicleta por carretera… Será interesante experimentar nuevas disciplinas, siempre enfocadas a la larga distancia. Me mantengo en mi filosofía de intentar lo improbable pero no imposible en pruebas de elevada incertidumbre, donde el simple hecho de cruzar la meta constituye en si mismo un éxito. Así, para 2015 me obligo a reinventarme de forma voluntaria. Sin abandonar los ultratrails, haré un primer intento en el triatlón de media distancia (Half: 1.900 swin; 90 km bike; 21 km run). Divertido o no, seguro que será enriquecedor, como siempre ocurre cuando somos capaces de abandonar nuestra zona de confort. ¿Lo has probado? Digo lo de abandonar tu zona de confort…
Vídeos
Acabo este post con dos vídeos, ambos de la Ultra Trail Ultra Pirineu 2014. El primero (13 minutos) es un resumen «mi» carrera de 26 horas junto a Francesc Batlle. El segundo, el de los cracks, el oficial de la organización de la Ultra Pirineu. Espero que os gusten, animen y motiven.
Desde el pasado 1 de septiembre me he trasladado -y conmigo LA FÁBRICA DE TEXTOS, S.C.P.- a la localidad barcelonesa de Berga, capital de la comarca del Berguedà. Sigo en el prepirineo, pero un poco más cerca de la civilización, después de seis años extraordinarios viviendo una experiencia enriquecedora y memorable en el pequeñísimo pueblo de Borredà.
En esta nueva (que no última) ubicación seguiré prestando mis servicios de estrategia y creatividad para la dirección de proyectos de comunicación y coaching para personas, marcas y empresas decididas al cambio, a crecer y a desarrollarse en los nuevos paradigmas sociales, culturales y económicos de la Era del Hiper Cambio.
Te agradeceré tomes nota de la nueva dirección y, si procede, la comuniques a tu departamento de administración.
Lluís Lleida Feixas
C/. Cercs, 4-A, 3º2ª
08600 Berga
¡Me olvidaba! Estás invitado a un desayuno, almuerzo o cena en mi casa el día que pases por aquí cerca. Antes avisa, no sea que el frigorífico esté vacío o me haya calzado las zapatillas y esté corriendo por el monte como las cabras 😉
Miguel Ángel Cornejo
Ayer se celebró la entrega de los Laus 2014, en el marco de La Nit Laus del Diseño Gráfico y la Comunicación. El jurado me otorgó el Laus de Bronce en la categoría Naming por VAVAVA, el nombre de una nueva agencia de viajes para personas con diferente capacidad sensorial, física, mental e intelectual.
Es de recibo que comparta el premio con el cliente, la Fundació Sique! para personas con diferente capacidad intelectual. Cuando hace poco más de un año les presenté mi propuesta de nombre para su agencia de viajes respondieron con un esperado «¡¿cómo?!». Pese a las sorpresas y a las dudas que les generó escuchar por primera vez VAVAVA, acabaron aceptando el argumentario que sustentaba mi arriesgada propuesta y la hicieron suya. >>> seguir leyendo.
Hoy todos nos hemos hecho nuestro el nombre de marca VAVAVA, incluso sus clientes, que responden muy bien a él y, más importante todavía, responden contratando los servicios de la agencia. ¡Doble éxito!
Argumentario VAVAVA
La Bienvenida Studio: facebook.com/LaBienvenida
Dos lecturas recientes, coincidentes en el tiempo y a priori distintas en contenido, la entrevista al alpinista Simone Moro en El País y el artículo del especialista en innovación y RRHH Virgilio Gallardo sobre innovación en www.innovacion.cl, señalan a la actitud de las personas como el principal escollo a salvar cuando se trata de superar miedos, romper inercias y cambiar para avanzar hacia el cambio, el futuro, lo distinto y desconocido. En escenarios bien distintos, la montaña y la empresa, ambos nos están hablando de lo necesario y lo contraproducente para desarrollar la innovación.
Para Moro, la exposición y lo desconocido o misterioso son aspectos que definen el concepto de aventura, pues entiende que la aventura está íntimamente unida a lo que denominamos exploración, algo que tiene lugar con independencia del éxito final.
Simone Moro es alpinista de élite y piloto de helicópteros en altura.